Estamos Cagaos
Pues eso. O mejor dicho: La historieta en el Perú está cagá.
Leía en Carboncito como la pasaba la historieta en los 80. Yo apenas había nacido en el 82 y los finales de esa década (y principios de los 90) son momentos que uno no olvida a sí nomás, la ilusión y la imaginación es a un niño como lo es el nivel de energía ki es a Gokú. Pero mientras leía como en ese tiempo se reprimían los comics en los colegios me invadió una sensación media rara de déjà vu.
Y es que no se si solo me pasa a mí, pero cada vez que leía eso me decía: "¡Uff, si ahora tamos peor!".
¿Por qué?
Solo basta mirar el panorama limeño (y porque yo solo hablo de Lima y naa más, que no conozco como estará la cosa en otros lados). Los tíos que te rompían tus comics, albumes, decomisaban tus muñequitos y tal... Aún siguen ahí. Claro que ya no son los mismos, crecieron un toque antes que yo y ahora siguen igual de amargados que los de hace 20 años, siguen marchando para que les paguen como gente y aún siguen teniendo ideas retrogradas de lo que es la cultura y que NO es. ¿Que no? Pues basta mirar en los coles nacionales. Haz que tu hijo lleve su álbum de Gokú y verás como regresa (si es que regresa). Si es que en Carboncito leía el sacrilegio realizado por un cavernoide al romper en pedacitos un Green Lantern/Green Arrow ahora no es difícil enterarse de profesores que rompan los actuales álbumes o "chistes".
Imaginense un presente alucinado de niños en colegios interesados y comentando en el recreo sobre que lado es más cheere en la Civil War o que pinta DarkSeid en CountDown. Parece ser que estos nuevos profesores siguen pensando que la letra con sangre entra y que el amor a los libros es el mismo que se tiene como un tipo de 20 años con una vieja de 90 en una noche de bodas. O quizá será que solo he visto casos aislados...
Pero es que esa no es solo la base para lo mal que se encuentre (el mercado de) la historieta en el Perú (¡Hey! ¿Y por que no la cultura y el amor a la lectura?). Los precios... uff... los precios...
Aceptémoslo: Perú es un país tercermundista (pero no el de Laura Bozzo, recuerden: Laura Bozzo es lo peor que le puede haber sucedido al Perú). Así de simple. Un comic aquí no debería pasar los 3 soles (que viene a ser 0.75 euros, osea un almuerzo decente en cualquier lugar que no sea ñoño, pero sería un precio... uff... y en superformato) si quisiera ser aceptado por el mercado. Aquí en Lima solo se compran comics por amor al arte (y no por su bolsillo) o porque son niños bonitos, estos últimos son los que piensan que todo está cheere y el Perú va palante. Y si es que ¡pagar por una grapa (que recuerdo un amigo mío se consiguió un Hush en ingles, justo en su momento) 15 soles es demasiado! y ¡Aquí nadie normal tiene tanto dinero para seguir una colección a ese precio y mucho menos en inglés (a menos que sea coleccionista)! Mucho peor será comprar ArtBooks, TPBs o similares al precio que vienen.
No han sido pocos los intentos de parte del comic extranjero el querer morder un pedazo del pastel inexistente que es el mercado de los comics en el Perú. Ahi tenemos a Solar Lord, un comic con diseños muy buenos, historia emocionante y una tímida campaña de marketing (recuerdo que en su día habrá durado una semana, bueh, al menos duró menos que la promoción del album de las tortugas ninja :D ), su precio: 8 soles. Resultado: No lo compró ni dios. Ahora se amarillean en las calles de Quilca (el lugar por excelencia para conseguir libros, revistas, comics, etc antiguos y a buen precio) y los rematan a 1 sol (ni aún así los compran). ¿Que falló? Pues la verdá que no soy ningún experto ni naa, pero se me viene a la mente una cosa de sentido común: ¿Quién xuxa era ese won de pelo largo azul envuelto en fuego y con armadura apretujada? Eso: nadie. Llegó sin conocerlo, no había serie de animación, ni noticias, ni peli, ni crossover con otro personaje de peso ni naa...
Podemos también tomar el ejemplo de un comic nacional que quizo tener pinta de internacional: El Capitán Leo, aquí sucedió lo inverso (lástima que no encuentre imágenes de esa época): Veías al Capitán Leo y a su Godzilla parlante hasta en la sopa (¡hey! yo tenía mi cuaderno donde salía el Cyborg que era el pata del Capitán Leo, lo usaba de block), pero los dibujos no llamaban para nada la atención. Solo bastaba ver la portada (una especie de Nick Furia y Godzila debajo de un "Capitan Leo" gigantesco) para desilusionarse, bueh, en ese tiempo yo no tenía mucho capital, así que lo desperdiciaba en lo más cercano (el Tekken I jijiji) y veía la supercampaña de marketing que se manejaba el comic este. Resultado: no pegó. Frikis comiqueros heridos en el alma recordando todo el árbol genealógico de sus creadores. Ahora ya pasó un tiempo y ahora lo recuerdan como el infame Capitán Leo que quizo alguna vez levantar el flácido mercado del comic.
Y esos son solo dos ejemplos, pero generalmente son los mismos resultados: barbas a quien no tiene quijada. Y es que los verdaderos promotores y amantes de la historieta son justo eso: los que no tienen tanta plata (o es que no quieren gastar mucho). Publicaciones en fotocopias, tiradas salidas con mucho esfuerzo y sufrimiento, Centro de Lima, Quilca, Zupte, Underground, Punkekeros (puff que mal definición), Av. Brazil, etc, etc. ESO es lo que es actualmente la historieta nacional, lo que me lleva a lo siguiente:
Hice un pequeño experimento que fue de pura chiripa. Y es que yo en casa tengo una pequeña librería que me la conseguí con el sueldo de dos meses que no me pagaron y no sabía que hacer con esos 2000 soles. Pues vagando por Quilca me tope con unas maravillas: mini-historietas de Dragon Ball. Si, aunque ustedes no lo crean, (obviamente) impresos por peruanos y de calidad ínfima, con letreros por todos lados gritando "¡¡¡soy bamba!!!" ¡¡¡pero que xuxa!!! me cargue con unas 20 de esas cosillas juasjuasjuasjuasjuas cada una costaba 0.2 céntimos!!!, es decir aproximadamente 0.05 euros!!!!!!). Así que le dije a mi flaquita que los ponga ahi en el mostrador, delante de los Solar Lord y de los comics de Mr. Miracle (si es que la vena friki no se le quita a uno así nomás) a ver que pasaba.
Es que hay que ser bien imbécil para no haber hecho esto por todo el Perú. ¡¡¡¡Salen como pan caliente!!! (a 0.5 céntimos y aún así se compran varios y ojo que vivo en Villa El Salvador que es mas o menos el distrito más misio de todo Lima!!! Si, repleto de pirañas y demases!!!). Es una lástima que la tirada se haya muerto y solo tengan los mismos números repetidos. Pero aquí viene el detalle: como por arte de magia estas pequeñas abominaciones de comics (jeje, bueh, son de mala calidad, pero a los chicos les encanta) llaman, ¿Como así? Pues así de repente vendí unos cuantos Solar Lord de 1.5 soles (claro! si es que lo vendo a 8 se me van a amarillear!!) y un antiguo de Batman.
Pero me reafirmo en lo que digo: Los empresarios peruanos con respecto a la historieta son retrasados mentales o en todo caso sus asesores. Y es que los chibolos con los mocos al aire que me han comprado esos minicomics también se han llevado el album de Gokú y el de la Copa (recientemente me enteré de la salida del album del Spidey, pero a algún inteligente se le ocurrió venderlo a 2 soles el album y a 0.7 el sobre de figuritas vs el precio de 1 sol del album y 0.5 el sobre de figuritas de Dragon Ball y venderlo solo en lugares "nices" pues el resultado fue que ni la peli pudo vender el puto album de Panini), pero al parecer ellos no son objetivo de las "campañas gigantescas" de marketing cuando llega alguna cosa del comic.
Con lo que me lleva a la piratería y tal. Y mi opinión sobre eso es lo siguiente: Aquellos que están en contra de la piratería en el Perú dañan la cultura en el Perú.
Vamos seamos sinceros, yo no puedo pagar un CD de 20 dólares, ni un libro de 80 soles, mucho menos un comic en grapa a 15 o 20 soles. Nadie normal en el Perú puede darse ese lujo. Primero está sobrevivir (juasjuasjausjausjuas, bueh, tampoco estamos en el Africa pobre) y luego leer y tal. Por eso ha prosperado la piratería aquí, porque la gente que tiene el poder de dar la cultura ha sido imbécil. Felizmente hay gente que no tiene escrúpulos y nos ha brindado esos grandes inventos ¿peruanos? tales como el CD en bolsita de sol cincuenta (0.35 euros aprox.) con tu peli de estreno o tu último best-seller a 10 lucas (2.5 euros). Yo soy sincero: uso piratería al 100%, y el original es solo para coleccionistas, amantes del arte o fichos monses (jeje, porque los vivos tambien compran en Polvos Rosados jejeje).
En fin... Estamos cagaos... Pero no estamos muertos. Hay loables intentos por reanimar a este agonizante y vaya que lo hacen bien!! Pero tendríamos que traer a los pesos pesados y a buenos precios para que la historieta sea popular y por ende la nacional.
¿El manga? Puff... Witch fue lo más parecido que he visto (hablo de pesos pesados) ni un SuperCampeones, ni un Dragon Ball (a excepción por mis pequeños amigos), ni un CandyCandy, ni un Caballeros del Zodiaco, ni un Pokemon, ni un Digimon, ni Naruto, ni Inuyasha ni un blah!!!
¡¡¡¡NADA!!!!
Anteayer vi algo que también me pareció saludable para el comic: La Republica te regalaba un comic del Pato Lucas. Pues lo compré y lo leí. No estaba mal, buen precio, material aceptable (papel periodico, pero a colores) y un título relativamente conocido (aunque poco publicitado por el mismo diario, osea, ni me enteré si solo sale los domingos o es que ese día se volvieron locos, si lo van a hacer por un tiempo determinado, en fin).
Personalmente no compro la República porque no me gusta el diario, pero me parece muy bueno lo que viene haciendo por la historieta en estos últimos tiempos (¿años o meses?), la Gran Sangre, la revista Kidys (ok, ok, es una chiquillada, pero ¿¿¿algo hacía ahi no???). Aunque aún no es suficiente.
Osea, está bien te dan dos historias pequeñas, pero.... ¿Quienes las compran? La Republica no las compra cualquiera, bueh, en realidad no sé quienes compran La República, ahi mi miedo. Me imagino el típico tío gordo enternado con los botones a punto de dispararse comprando el diario y botando a la basura el comic o dandonselo a su hijo de 13 años que lo bota detrás del sofá mientras juega con el Play (o su Wii de contrabando jejeje).
Es que este comic es para un público objetivo especial: Niños. ¡Claro! ¡Si todo el mundo sabe que los comics son para niños! Pues no. El Pato Lucas le recomiendo a niños de 5 a 7 años, incluso menos (¡mi hijo de 3 me pide que se lo lea a cada rato!) pero no a todo el mundo. Que diferente hubiera sido un Dragon Ball o un Pokemon... (niños de 8 a 13) o un Detective Comics o un Prince of Tennis (tegen de 14 a 18) o un Death Note o un The Ultimates (tegen como yo!!!!!!).
Naaaaa.... Estamos cagaos...
Comentarios (5)
| Referencias (0)
Etiquetas: Perú, comic, manga, laura bozzo lo peor del peru, cagada