Vociferando Poesía
Generalmente cuando subo al bus veo cosas raras o a lo mejor esas cosas son raras para mí, no se.
Por ejemplo: hace ya un par de semanas subió un tipo, un colombiano (lo saqué por su dejo), que según él había sido enviado por Coca-Cola para promocionar una feria de artesanias. El tío muy canchero y too, regaló piedritas haciendo un miniconcurso: "yo pregunto, ustedes responden", del mismo tipo del que hacen en las radios (¿Donde queda la feria?¿Quién nos auspicia?,etc).
Al final, como quien no quiere la cosa sacó unas cadenas que a precio de oferta las vendía a 13 soles (dejenme decirles, que el precio máximo para que alguien te pueda comprar algo en un bus del Perú es de 1 sol). Obviamente nadie le compró, pero al menos hizo el intento.
Hoy, al bus donde iba, subió una de esas personas. Yo soy medio bruto para esto de la poesía y las únicas veces que he visto y oído recitar poesía ha sido en el colegio, cuando tenía que hacerlo yo u otro compañero (te paras, miras a todos, te cagas de miedo y vomitas lo que te memorizaste para salir del paso), pero cuando el hombre que subió hoy "recitaba" las poesías en el carro (aparte de despertarme del sueño combistico) me hizo interesar un poco sobre lo que decía. Hasta fui participe y cuando pidió una poesía pues le dije "Masa" y también se la sabía (claro que no es muy dificil, pero es de mis favoritas). Me cayó bien el tío. Es profesor y se gana la vida eseñando y (ahi está el chiste de la chachara que armó) vendiendo poemarios a un sol, y CDs con los poemas recitados.
Pero decía que soy medio bruto para esto de la poesía porque cuando una tipa se bajo del bus, le dijo "Eso no es recitar, lo que usted hace es gritar". No se, pero a mi me gustó.
Quizas me atraiga de diferente manera la cultura, pero yo creo que si se cambiaran las formas tan aburridas de las que mucha gente tiene acostumbrada tener por sobre conceptos de cultura, creo que no habría tanto burro ni tanto cobrador de combi en el Perú.
El anciano se demoró demasiado (lo cual me apenó mucho porque no pude comprarle naa) y me bajé del carro antes de saber si le compraron sus poemarios o no. Y es que yo a medio camino, mientras gritaba a voz en cuello "Piedra Blanca sobre Piedra Negra" me preguntaba "¿De qué vivirá este hombre, si es que hace lo mismo que personas en Brazil y Argentina (según él) pero apoyados por el estado?". No se si será cierto que el estado en esos países promueve de esa manera la cultura, pero una cosa si estoy seguro:
En Perú, la cultura llegará cuando se dicte en las discotecas de perreo.
Bueh, espero volver a ver a ese anciano y comprarle sus poemarios (Ey! hasta los vende con los de su autoría!) a lo mejor me(nos) estoy(estamos) perdiendo de todo un poeta o quizas un pobre loco que quiere comer, pero prefiero darle mi plata a él y no al tipo que me muestra su barriga hecha un churrasco y que dice que acaba de salir de la cárcel.
Comentarios (4)
| Referencias (0)
Etiquetas: divagalocuras, laura bozzo lo peor del peru, publicidad chicha